miércoles, 11 de febrero de 2015

Filtros para aceite hidráulico

Objetivo de los filtros:
FILTRO:Es el componente principal del sistema de filtración de una máquina hidráulica, de lubricación o de engrase. Estos sistemas se emplean para el control de la contaminación por partículas sólidas de origen externo y las generadas internamente por procesos de desgaste o de erosión de las superficies de la maquinaria, permitiendo preservar la vida útil tanto de los componentes del equipo como del fluido hidráulico.
El objetivo del filtro hidráulico es extraer los contaminantes perjudiciales de la corriente de fluido hidráulico que pueden causar daños a los componentes internos del sistema. Es crítico que el filtro esté instalado correctamente para que funcione bien. 

Formas de instalación de los filtros:


1. Compruebe si el filtro a instalar este en buenas condiciones.
2.Cierre la válvula de cierre del sistema hidráulico antes de quitar el filtro usado.
3. Quite todas las empaquetaduras viejas que puedan estar adheridas a la base.
4. Limpie la superficie de sellado de la base de montaje con un paño limpio.
5. Aplique una película delgada de fluido limpio a las empaquetaduras del filtro nuevo. ¡NO USAR GRASA!
6. Enrosque el filtro nuevo hasta que la empaquetadura haga contacto con la base de montaje.
 Esto no significa "apretar a mano". Por ejemplo, "apretar a mano" para el instalador "A" podría significar 1 vuelta después de que la empaquetadura haga contacto, mientras que "apretar a mano" para el instalador "B" podría significar ½ vuelta después de que la empaquetadura haga contacto.
7. Apriete el filtro la cantidad de vueltas requeridas mostradas en el diagrama después de que la empaquetadura haga contacto. Para este ejemplo, enrosque el filtro nuevo 1 vuelta después de que la empaquetadura haga contacto con la base.
Abra la válvula de cierre del sistema hidráulico.
8. Arranque el motor y verifique que no haya fugas.

Tipos de filtros que existen:
  • Filtro de impulsión o de presión: situado en la línea de alta presión tras el grupo de impulsión o bombeo, permite la protección de componentes sensibles como válvulas o actuadores.
  • Filtro de retorno: en un circuito hidráulico cerrado, se emplaza sobre la conducción del fluido de retorno al depósito a baja presión o en el caso de filtros semi-sumergidos o sumergidos, en el mismo depósito. Actúan de control de las partículas originadas por la fricción de los componentes móviles de la maquinaria.
  • Filtro de venteo, respiración o de aire: situado en los respiraderos del equipo, permite limitar el ingreso de contaminantes procedentes del aire.
  • Filtro de recirculación: situados off-line, normalmente sobre la línea de refrigeración que alimenta el intercambiador de calor, permiten retirar los sólidos acumulados en el depósito hidráulico.
  • Filtro de succión: llamados también strainers, se disponen inmediatamente antes del grupo de impulsión a manera de proteger la entrada de partículas al cuerpo de las bombas.
  • Filtro de llenado: se instalan, de manera similar a los filtros de venteo, en la entrada del depósito habilitada para la reposición del fluido hidráulico de manera que permiten su filtración y la eliminación de posibles contaminantes acumulados en el contenedor o la línea de llenado de un sistema centralizado.



Limpieza de los filtros.
Primero hay que desinstalar el filtro al que se le dará mantenimiento o limpieza.
Hay que tener en cuenta que es la velocidad ascensional la que separa las capas de material filtrante de a cuerdo con sus densidades.
El mayor problema del lavado de este tipo de medios, es la penetración de contaminantes que es muy profunda. El lavado superficial perece  por lo que no es efectivo. El lavado con aire con velocidad entre 0.30 y 0.60 m/min se ha usado efectivamente en partes como Inglaterra, seguido de un lavado con agua, con expansión de todas las capas, para reestratificar el medio filtrante.

Como se determina que un filtro esta saturado:
Su saturación  se debe en gran parte a aceites de baja calidad y poco mantenimiento del filtro.
El filtro no trabaja debido al famoso '' barro negro''.
Los cartuchos vienen con una válvula de alivio para evitar que el filtro explote y dañe el motor.
FIL SATURA

Otros: 
Los elementos filtrantes hidráulicos emplean materiales sintéticos para conformar un medio filtrante profundo formado por fibras entrecruzadas resistentes que atrapan las partículas por mecanismos de bloqueo o adhesión, diseñados con una geometría plegada de manera a optimizar el máximo de medio filtrante en el menor espacio posible. Este tipo de filtros no permiten su regeneración y deben sustituirn ser reutilizados tras algún proceso de regeneración o limpieza aunque su rendimiento y eficacia disminuye progresivamente.
Otro material de frecuente utilización es el empleado para los medios con base de fibras de papel o celulosa reforzada que representan un coste menor pero resultan de menor eficacia que los sintéticos.
Además del medio filtrante, se emplean diferentes materiales para construir el núcleo del filtro, en torno al cual se desarrolla el medio, capas de soporte y refuerzo para aumentar su resistencia o propiedades dinámicas o el cerramiento que le protege de deformaciones.
Las juntas o asientos permiten asegurar el ajuste necesario del filtro a su carcasa o contenedor de manera a asegurar la máxima estanqueidad del dispositivo.se una vez que resultan colmatados.
Los medios filtrantes metálicos suponen una resistencia menor o pérdida de carga en fluidos de alta viscosidad y permite.
Mapa Mental:









Resumen:
El filtro hidráulico sirve para eliminar los contaminantes que entren en el sistema, hay que garantizar que el filtro este en buen estado y libre del barro negro, para esto se le debe sar seguimiento a su limpieza o cambio ya que puede reventar y dañar al motor ya que dejara de funcionar y entraran contaminantes al sistema.
También hay que emplear un buen montaje del sistema como del filtro y utilizar aceites específicos o según la norma del fabricante.
Cuestionario:.
¿Que es un filtro hidráulico?
¿Para que sirve?
¿Por que es necesario limpiar el filtro?
¿Que tipo de filtros existen?
¿Como se determina que un filtro esta saturado?
¿Por que hay que hacer un buen montaje del filtro?



Referencias:
http://www.bvsde.paho.org/bvsacd/scan/002320/002320-08d.pdf
http://es.wikipedia.org/wiki/Filtro_%28hidr%C3%A1ulica%29
http://www.lubrimovil.com.ar/filtrosdeaceite.html

No hay comentarios:

Publicar un comentario