viernes, 8 de mayo de 2015

Informe del mes de Mayo

Compresores neumáticos: 



INDICE:
    1.Objetivo.
    2. Introducción.
    3. Utilización.
    4. Tipos de compresores.
    5. Compresores alternativos.
        5.1. Compresores de embolo.
        5.2. Compresor de embolo de dos etapas.
        5.3. Compresor de membrana.
    6. Compresores rotativos.
        6.1. Compresor de Paletas.
        6.2. Compresor tipo Roots (Lóbulos).
        6.3. Compresor de Tornillo.
    7. Turbocompresores
        7.1. Compresor Radial.
        7.2. Compresor Axial.
    8. Mantenimiento de un compresor.
    9. Mapa mental.
    10. Formulario.
    11. Resumen.
    12. Referencias.
1.
OBJETIVO:
Este tema de informe se hace con la finalidad de conocer que es un compresor neumático, como es que funciona y los diferentes tipos de compresores que existen y cual es su utilización y mediante a esto como es que funcionan. También se pondrá una serie de pasos para el mantenimiento de estos compresores. 2.
INTRODUCCIÓN:

Un compresor es una máquina de fluido que está construida para aumentar la presión y desplazar cierto tipo de fluidos llamados compresibles, tal como gases y los vapores. Esto se realiza a través de un intercambio de energía entre la máquina y el fluido en el cual el trabajo ejercido por el compresor es transferido a la sustancia que pasa por él convirtiéndose en energía de flujo, aumentando su presión y energía cinética impulsándola a fluir.

3.
Utilización:

Los compresores son ampliamente utilizados en la actualidad en campos de la ingeniería y hacen posible nuestro modo de vida por razones como:


  • Son parte importantísima de muchos sistemas de refrigeración y se encuentran en cada refrigerador casero.
  • Se encuentran en sistemas de refrigeración, tal como lo es el Ciclo Brayton.
  • Se encuentran en el interior de muchos motores de avión, como lo son los turborreactores, y hacen posible su funcionamiento.
  • Se pueden comprimir gases para la red de alimentación de sistemas neumáticos, los cuales mueven fábricas completas.

Por lo general, los compresores se sitúan en compartimientos especiales, bien sea en lugares apartados donde no puedan molestar por el ruido que producen al trabajar o bien en el exterior de las instalaciones donde se halla el circuito si lo que desea es conseguir un aire de mayor calidad, es decir con menos impurezas. Sin embargo, también hay algunos tipos de compresores bastante silenciosos y otros equipos que no necesitan estar en un lugar fijo, sino que pueden ser trasladados con facilidad de un lugar a otro.

4.
TIPOS DE COMPRESORES:

Los compresores se pueden clasificar en función de la forma de trabajo. Los mas usados son de embolo, que son muy baratos, pero hacen bastante ruido. Otro tipo son los giratorios o rotativos más actuales y menos ruidosos. Dentro de cada grupo hay multitud de clases distintas de compresores.



En el mercado se encuentran diferentes modelos de compresores. Éstos se agrupan bajo dos principios de funcionamiento.

Compresores Alternativos. La compresión se realiza al aspirar aire de un recinto hermético y reducir su volumen hasta alcanzar la presión deseada.


Compresores Rotativos. Basan su principio de funcionamiento en las leyes de la dinámica de fluidos. Transforman la energía cinética de un fluido en energía de presión.


5.
COMPRESORES ALTERNATIVOS:


5.1

Compresores de émbolo.
El compresor más habitual en las industrias ya que es barato y robusto.
Necesita lubricación para su funcionamiento y produce elevado calentamiento del aire. 
Se puede utilizar tanto para equipos estacionarios como móviles, en una gran variedad de tamaños. Los más grandes pueden llegar a entregar caudales superiores a los 500 m3/min. Las presiones suelen alcanzar los 6-7 bares.
Su principio de funcionamiento es sencillo. El eje desplaza a un émbolo con movimientos alternativos. En la fase de aspiración, el aire llena la cavidad del pistón. En la fase de compresión, al desplazarse el émbolo hacia arriba, reduce el volumen del gas y lo impulsa hacia la línea de distribución.
5.2
Compresor de embolo de dos etapas:
Para alcanzar mayores presiones y aumentar el rendimiento, algunos compresores disponen de varios pistones (compresores multietapas) dispuestos en serie. El aire que sale de una etapa se vuelve a comprimir en la siguiente, hasta alcanzar presiones cercanas a los 200 bares. 


5.3
Compresor de Membrana:

Su funcionamiento es similar a los de émbolo. Una membrana se interpone entre el aire y el pistón, de forma que se aumenta su superficie útil y evita que el aceite de lubricación entre en contacto con el aire estos compresores proporcionan aire limpio, por lo que son adecuados para trabajar en industrias químicas o alimentarias.


Normalmente no superan los 30m3/h de caudal. Se utilizan para presiones inferiores a los 7 bares.




6.
COMPRESORES ROTATIVOS:
6.1. Compresor de Paletas:

Estos compresores están constituidos por un rotor excéntrico que gira dentro de un cárter cilíndrico. Este rotor está provisto de aletas que se adaptan a las paredes del cárter, comprimiendo el aire que se introduce en la celda de máximo.


Necesitan lubricación para las piezas móviles, reducir el rozamiento de las paletas y mejorar la estanqueidad.


Suelen utilizarse en campos o instalaciones que exijan caudales inferiores a 150m3/h y presiones máximas de 7 bares.


6.2 Compresor tipo Roots (Lóbulos):

Estos compresores no modifican el volumen de aire aspirado. Lo impulsan. La compresión se efectúa gracias a la introducción de más volumen de aire del que puede salir. Los caudales máximos está entorno a los 1500m3/h. Las presiones no suelen superar los 1-2 bares.



Su principio de funcionamiento se basa en aspirar aire e introducirlo en una cámara que disminuye su volumen. Está compuesto por dos rotores, cada uno de los álabes, con una forma de sección parecida a la de un ocho. Los rotores están conectados por dos ruedas dentadas y giran a la misma velocidad en sentido contrario, produciendo un efecto de bombeo y compresión del aire de forma conjunta.


6.3.
Compresor de Tornillo:

Son los otros compresores ampliamente utilizados en la industria, junto con los compresores de émbolo.

Funcionan mediante dos rotores helicoidales paralelos, que giran en un cárter en sentidos contrarios e impulsan el aire de forma continua. El rotor macho, conectado al motor, arrastra al rotor hembra como consecuencia del contacto de sus superficies, sin ningún engranaje auxiliar. El volumen libre entre ellos disminuye comprimiendo el aire


Es necesario lubricar las piezas móviles con aceite, para evitar severos desgastes y refrigerar los elementos. Este aceite se deberá separar del aire comprimido mediante un separador aire-aceite.
Pueden dar caudales elevados, 24.000m3/h y presiones cercanas a los 10 bares. También se pueden colocar en serie varias etapas, llegando a presiones de 30 bares.


7.1
Compresor Radial:

Se basan en el principio de la compresión de aire por fuerza centrifuga y constan de un rotor centrifugo que gira dentro de una cámara espiral, tomando aire en sentido axial y arrojándolo a gran velocidad en sentido radial. La fuerza centrifuga que actúa sobre el aire lo comprime contra la cámara de compresión.



Pueden ser de una o varias etapas de compresión consecutivas, alcanzándose presiones de 8-12 bares y caudales entre 10.000 y 20.000m3/h. Son maquinas de alta velocidad, siendo esta un factor fundamental en el funcionamiento ya que esta basado en principios dinámicos, siendo la velocidad de rotación del orden de las 15.000 a 20.000 rpm.



7.2
Compresor Axial.

Es el proceso de obtener un aumento en la energía de presión a la salida del compresor.
Se realiza mediante rotación ya que acelera el fluido en el sentido axial comunicando de esta forma una gran cantidad de energía cinética a la salida del compresor, se le ofrece al aire un mayor espacio de modo que obligan a una reducción de la velocidad y se traduce a la disminución de la energía cinética.

Con este tipo de compresor se pueden lograr grandes caudales(200000 a 500000 m3/h) con flujo uniforme pero a presiones de 5 bar.


8.
MANTENIMIENTO DE COMPRESORES:

En general un compresor para su función necesita:


    1. Un respirador de aire: Necesita aire fresco y limpio.

    2. Un consumidor de energía: Necesita energía eléctrica adecuada.    
    3. Un generador de calor: Necesita un adecuado suministro de enfriador.   
    4. Un generador de agua condensada: Necesita drenajes.    
    5. Un usuario de aceite: Necesita un lubricante de calidad y en cantidad apropiada.              6. Un vibrador: Necesita fundaciones y tuberías apropiadas.


Esto es una serie de pasos para un optimo mantenimiento del compresor:

1) Localización del compresor.  El costo de espacio actualmente es alto en cualquier planta.  Sin embargo, una localización inadecuada por ahorrar área es una falsa economía.  Debe haber suficiente espacio alrededor y por encima de la unidad para hacer el trabajo de rutina diaria.  Se debe dejar espacio también para: adecuada recirculación del aire con el fin de evitar sobrecalentamientos del motor y de otros dispositivos eléctricos sensibles como también del aire de admisión.

Si la unidad se instala en un sitio donde es difícil encontrarla, verla o moverla alrededor de ella, el personal de mantenimiento hallará una excusa para evitarla, es una reacción humana normal.

2) El filtro de aire de entrada.  Un compresor de aire es un respirador.  Si se le suministra aire sucio, húmedo y cargado de abrasivos entonces la vida útil de los elementos internos del compresor se acortarán considerablemente.  Ponga el filtro de admisión en un lugar limpio, pero localícelo donde sea accesible para servicio conveniente.

El compresor prestará un mejor servicio si:
     1. Lo mantiene limpio.
     2. Lo mantiene adecuadamente enfriado.
     3. Lo mantiene debidamente aceitado.

En cuanto a lubricación se puede hacer los siguientes comentarios:
     1. Seleccione un aceite que cumpla las especificaciones del fabricante del compresor.  Consulte el manual de instrucciones para las especificaciones exactas.
      2. Lleve registros sobre cuanto usa y cuando se hacen los cambios.

Los registros deben ser los más sencillos posible.  En las unidades pequeñas enfriados por aire reciprocante, una simple etiqueta fijada a la unidad es suficiente. Para las unidades más grandes y enfriadas por agua se deben llevar un registro mas elaborado.  Sin embargo no se deben llevar demasiado pesados con datos incompresibles.  El propósito de los registros es establecer el reconocimiento exacto de las funciones de mantenimiento periódico y llevar un historial con él, con el agua se puede proyectar el mantenimiento futuro.

En resumen, el mantenimiento de los compresores se realiza mejor si tiene en cuenta las siguientes sugerencias:
     1. Ubique la unidad en un área accesible.
     2. Manténgala limpia por dentro y por fuera.
     3. Manténgala enfriada.  Lleve control del agua de enfriamiento.  Si la unidad es enfriada por agua.
     4. Manténgala lubricada.  Controle la cantidad y la calidad del aceite.
     5. Lleve registro del tipo que le convenga a sus necesidades.  Le ayudará a determinar los intervalos de mantenimiento preventivo.
     6. Concéntrese en lo que usted realmente puede ser con los recursos disponibles. 


9.
MAPA MENTAL.















10.
FORMULARIO.

Formulario compresores neumaticos


11.
RESUMEN.


Un compresor es una máquina de fluido que está construida para aumentar la presión y desplazar cierto tipo de fluidos llamados compresibles, tal como gases y los vapores. Esto se realiza a través de un intercambio de energía entre la máquina y el fluido.
Se encuentran en el interior de muchos motores de avión, como lo son los turborreactores, y hacen posible su funcionamiento.
Los compresores se pueden clasificar en función de la forma de trabajo. Los mas usados son de embolo, que son muy baratos, pero hacen bastante ruido. Otro tipo son los giratorios o rotativos más actuales y menos ruidosos, entre estos tambien se dividen los turbocompresores.
El compresor de embolo.
Es el mas utilizado en las industrias.
Compresor de embolo de dos etapas.
Para alcanzar mayores presiones y aumentar el rendimiento, algunos compresores disponen de varios pistones.
Compresor de Membrana.
Su funcionamiento es similar a los de émbolo. Una membrana se interpone entre el aire y el pistón, de forma que se aumenta su superficie útil y evita que el aceite de lubricación entre en contacto con el aire estos compresores proporcionan aire limpio.
Compresor de Paletas.
Estos compresores están constituidos por un rotor excéntrico que gira dentro de un cárter cilíndrico. Este rotor está provisto de aletas que se adaptan a las paredes del cárter, comprimiendo el aire que se introduce en la celda de máximo.
Compresor tipo Roots (Lóbulos).
Estos compresores no modifican el volumen de aire aspirado. Lo impulsan. La compresión se efectúa gracias a la introducción de más volumen de aire del que puede salir.
Compresor de Tornillo.
Son los otros compresores ampliamente utilizados en la industria, junto con los compresores de émbolo.
Compresor Radial.
Se basan en el principio de la compresión de aire por fuerza centrifuga y constan de un rotor centrifugo que gira dentro de una cámara espiral, tomando aire en sentido axial y arrojándolo a gran velocidad en sentido radial.
Compresor Axial.
Es el proceso de obtener un aumento en la energía de presión a la salida del compresor.
Se realiza mediante rotación ya que acelera el fluido en el sentido axial comunicando de esta forma una gran cantidad de energía cinética a la salida del compresor.







http://industrial-automatica.blogspot.com/2010/08/compresores-neumaticos.html
http://www.typrefrigeracion.com.mx/index.php?page=shop.product_details&product_id=596&flypage=flypage.tpl&pop=0&option=com_virtuemart&Itemid=41

No hay comentarios:

Publicar un comentario